SISTEMAS DE DESINFECCIÓN POR UV
¿QUÉ SON LOS RAYOS UV-C?
La pequeña parte del espectro electromagnético que tiene longitudes de onda incluidas entre 100 y 400 nm (milesésimas de micras) se define como el espacio de la irradiación ultravioleta. Los rayos UV-C forman parte del subespacio caracterizado por las longitudes de onda incluidas entre 100 y 280 nm. Las ondas electromagnéticas con diferente longitud y anchura de onda inducen interacciones con la materia de diferente naturaleza, la irradiación UV-C con l= 254 nm es particularmente interesante gracias a su marcado poder germicida.
¿QUÉ SON LOS RAYOS UV-C?
El alto poder germicida de esta longitud de onda debe buscarse en el ADN y en el enlace de sus componentes fundamentales (nucleótidos). El ADN es una macromolécula presente en todos los organismos vivos en la que reside toda la información necesaria para la vida y la reproducción. La alteración, inducida por la irradiación UV-C, de algunos enlaces químicos presentes entre los nucleótidos es capaz de cambiar la información contenida y transmitida por el ADN, estas alteraciones impiden su actividad normal y esto conduce irreversiblemente a la muerte celular.
¿CÓMO SE PRODUCEN?
En la naturaleza, los rayos UV-C forman parte de la irradiación cósmica secundaria que, interactuando con los estratos altos de la atmósfera terrestre, genera ozono y, con una menor energía, llega al suelo como irradiación UV(A+B) bronceadora. Artificialmente, los rayos UV-C se producen con la ayuda de lámparas fluorescentes especiales que contienen humos de mercurio, estas lámparas están hechas de un cuarzo muy puro (>99,99 % SiO2) transparente a la luz UV-C que emiten en una forma casi monocromática (>95 % de ƒÜ = 254 nm).
Entre las varias ventajas que ofrece este tipo de tecnología, mencionamos:
- Tratamiento ambiental (sin adición de productos químicos, sin alteración del sabor).
- Sin peligro de sobredosis y sin alteración de las características del agua.
- Acción rápida (sin ningún tanque de almacenamiento) es el momento de pasar por el esterilizador.
- Compatibilidad con las demás tecnologías (filtración, ablandamiento, etc.) para un tratamiento completo del agua.
- Práctico gracias al bajo consumo de energía eléctrica y al poco mantenimiento necesario.